En el 2019, las periodistas del diario El País de Tarija se suman al paro femenino por el día internacional de la mujer. A través del diseño hicimos que fuera evidente la ausencia de las periodistas, el resultado fue una edición especial.
IMG 1: Portada cotidiana de El País de Tarija
Una de las claves al momento de trabajar con cualquier cliente, es saber quienes son, cuáles son sus valores o principios, para que estos sean tomados en cuenta al momento de diseñar.
El diario El País de Tarija, es el medio impreso con mayor trayectoria en el departamento, esto lo ha convertido en el referente y la fuente principal de información a nivel nacional sobre lo que sucede en Tarija.
Entre las «causas de El País», como las llaman en el directorio, está la lucha feminista, ya que a nivel nacional y departamental tenemos índices altísimos de violencia de género, desigualdad de género y un largo etcétera de problemas en nuestra sociedad relacionados al machismo.
Es así, que esta propuesta nace de un cliente que le interesa poner su granito de arena para sumar esfuerzos en busca de un cambio.
(IMG 1 – Ejemplo de una portada cotidiana de El País: logo en negro y rojo, titulares negros y fotografías a color
A nivel internacional el paro feminista reúne a una multitud que reclama igualdad y denuncia la violencia contra las mujeres. En grandes ciudades estas concentraciones son masivas. Sin embargo en el departamento de Tarija es un acto que, en los últimos años ha pasado desapercibido.
Estas acciones generan conciencia y ahí está la gran importancia de llevarlas acabo y de apoyarlas. La concientización de una sociedad es el paso cero para empezar a cambiar las cosas.
Es así que las periodistas de El País de Tarija decidieron sumarse al paro (año 2019), y el periódico decidió que esto no pase desapercibido, este fue el resultado:
Se definió que la portada del día, tendría al logotipo de El País «vestido» de morado, acompañado por los titulares (usualmente negros) que igualmente cambiaron a morado y un pie de página que invitaba a sumarse al paro.
Además se dejaron espacios en blanco, en portada y dentro de la edición; espacios que correspondían al trabajo de las periodistas que se sumaban al paro, es así que quienes obtuvieron el periódico del día, se encontraron con que faltaban notas, reportajes o fotografías, y en ese espacio en blanco estaba el nombre de la periodista y un sello con el texto: «Nosotras paramos»
Finalmente, la edición de EL PAÍS no pasó desapercibida y personalmente espero que mas instituciones, personas, empresas, se sumen a este tipo de causas, nos urge que reciban más atención y apoyo.
¿Tienes ideas o ganas de realizar alguna acción en contra de la desigualdad y violencia de género? ¡escríbeme! me encantará ayudar.
Tienes un proyecto en mente, quieres trabajar con nosotros o te gustaría ser parte del siguiente Estudio Abierto.